¿Quieres gestionar tus residuos orgánicos y no sabes si contratar un servicio de retiro de orgánicos o construir una compostera o vermicompostera? Cualquiera de las alternativas va a ser, sin duda, una excelente alternativas porque disminuirás en un 50% tu basura, evitarás que esos residuos liberen metano en rellenos sanitarios, gas de efecto invernadero con un potencial de efecto invernadero 25 veces mayor que el CO2 y, podrás transformar la «basura orgánica» en un fertilizante natural.
En este post te dejo algunas alternativas de composteras, vermicomposteras y listado de emprendimientos que retiran tus residuos orgánicos a domicilio. Si quieres usar esta información para una web o medio, consultar previamente.
1. ¿Me conviene tener una compostera o contratar un servicio de retiro de residuos orgánicos?
Muchas veces las personas dicen «es que no tengo espacio», pero la verdad es que es solo un tema de voluntad y dedicación. En este post te muestro la vermicompostera que tengo dentro de mi departamento. Nunca he tenido problemas de olores ni plagas, incluso la tengo en el living donde las visitas pueden dejar sus bebestibles y se sorprenden de sobremanera cuando les muestro lo que es ese «lindo mueble».
Entonces la decisión va en si realmente vas a tener el tiempo para dedicarte a la mantención y cuidado de las lombrices como si fuesen unas integrantes más de tu casa. En general las composteras deben ir sobre tierra, aunque existen alternativas para terrazas.
Los servicios de retiros en general funcionan muy bien (según me han contado), muchos van en bicicleta a buscar tu balde y te dejan una bolsa o balde limpio. No es necesario estar en tu casa, ya que puedes acordar dejarlo afuera de tu puerta o en algún ricón. Después de unos meses te devuelven una bolsa con compost o humus de lombriz. El precio aproximado para el retiro a domicilio es de $15.000 (el precio varía por emprendimiento y por la cantidad de residuos que generes).
2. ¿Qué tamaño de compostera o vermicompostera me conviene?
Separa tus residuos orgánicos durante una o dos semanas para tener claridad de cuántos residuos orgánicos estás generando, a partir de esa información puedes revisar qué tamaño te conviene. En general, una vermicompostera pequeña funciona bien para una o dos personas, pero a veces pueden hacerse chicas si llevas una dieta plant-based y cocinas todos los días.
De todos modos, cuando vayas a comprar tu vermicompostera puedes preguntarles qué tamaño te recomienda para la cantidad de residuos que estás generando.
3. ¿Qué tipo de compostera o vermicompostera elegir?
Aquí algunas apreciaciones personas de las diferentes vermis y composteras.
– Vermicompostera plásticas:
- Duraderas
- Aislan bien la temperatura exterior aunque si son oscuras tienden a calentarse mucho en verano por lo que hay que ponerlas en un lugar fresco
- No son muy estéticas, pero en el jardín pueden camuflarse bien con arbustos o árboles
- No pueden repararse en caso de que se rompa alguna parte
- Bastante herméticas, evitando que puedan llegar plagas indeseadas
- Permiten la recolección de humus líquido y se puede cosechar fácilmente
- Sistema de pisos cómodo para trabajar y cosechar
- Puedes comprar más pisos si es necesario
- Necesitas un núcleo de lombrices californianas para comenzar
– Vermicompostera de madera:
- Vida útil menor que las plásticas, si quedan a la intemperie pueden degradarse más rápidamente
- Pueden repararse más fácilmente si se rompe alguna parte
- Controlan bien la temperatura, se calientan menos que las plásticas, igualmente es necesario ponerlas en un lugar frío
- Algunas tienen un sistema de recolección de humus líquido
- Sistema de pisos cómodo para trabajar y cosechar
- Puedes comprar más pisos si es necesario
- Existen muchos diseños que se verán bellos en tu casa o depto
- Necesitas un núcleo de lombrices californianas para comenzar
– Vermicompostera de greda:
- Existen dos tamaños, yo probé la grande y no me fascinó porque los pisos son muy pesados para mover
- La greda tiende a humedecerse con el tiempo y va desmoronándose, además absorbe la humedad de tus residuos (me pasó que se me secaba harto)
- El diseño es muy lindo
- La greda es muy sensible a la temperatura, enfriándose harto y calentándose mucho en verano. Requiere mucho cuidado para evitar que suba mucho la temperatura del interior. Personalmente la llevé donde mi mamá para dejarla en el jardín, bajo los árboles y ahí ha funcionado muy bien
- Frágil, considerar esto si vives con niñxs o mascotas
- Necesitas un núcleo de lombrices californianas para comenzar
- El sistema de recolección de humus líquido no funciona tan bien como en las dos anteriores, lo cual no es problema si la tienes en el jardín
– Compostera plástica:
- Hermética, evita visita de plagas indeseadas
- Ayuda a mantener el compost en un solo lugar
- Permite sacar el compost listo por una apertura inferior
- Grande, permite compostar grandes cantidades
- No necesitas lombrices para comenzar
– Composeras caseras:
- Se pueden hacer con materiales de desecho, siendo su costo casi $0
- Si no se gestionan bien los residuos con la cantidad de nitrógeno y carbono necesario puedes generar un ambiente atractivo para plagas indeseadas, que podrán entrar más fácil si no es un sistema hermético. Pero funcionan muy buen si le das el cuidado que requiere
- No necesitas lombrices para comenzar
- Necesitarás una pala o herramientas ad-hoc para remover tu compost
¿Dónde puedo dejar mis residuos orgánicos?
- Sr. Compost tiene un sistema drop-off en el que puedes llevar tus residuos orgánicos, idealmente en bolsas Biobag. Todos los domingos de 9 a 13:30 en Av. Pocuro con Av. Lyon, Providencia, Santiago.
¿Dónde comprar vermicomposteras, composteras y lombrices en Chile?
- Reutil.cl
- Fundación Mingako (vermis hechas bajo concepto de economía circular).
- Compostera.cl
- Club de la lombriz
- Lompost Chile
- Que broten
- Vindrjod
- Lombriclaje
- Lombricidad
- Lonkopost
- Lombriagricultura
- Regenera Orgánico (Pto Montt – Pto Varas)
- Lombripunk (lombriceras y venta de lombrices)
- Elige Verde (arriendo de lombricera)
¿Qué emprendimiento puede retirar mis residuos orgánicos a domicilio?
Si tienes o conoces algún emprendimiento que no esté en el listado, por favor, mencionar en los comentarios para poder incluirlo.
23 Comments
Hola Fran
Reuso en la V región hace retiro de materia orgánica y también no orgánica, y llevamos todo a plantas autorizadas. Inclúyenos por fa. Nuestras redes sociales son @reusochile
25 abril, 2019 at 12:38 amLombritemuco
25 abril, 2019 at 3:37 amEn Temuco
Huerta Agroecologica El Arrebol
25 abril, 2019 at 3:40 amVilla Alemana
Eres maravillosa, Fran! Gracias por el texto tan claro y tantos tips! 🙂
10 junio, 2019 at 8:47 pmBesos!
Linda Renata! Gracias por tus palabras (L)
17 junio, 2019 at 12:45 am¡Hola! En Santiago también está la Cooperativa de Trabajo Lombricistas 🙂
20 junio, 2019 at 5:50 amHola Fran! También en Fundación Mingako tenemos vermicomposteras modulares 100% eco amigables, ya que están fabricadas bajo los principios de economía circular y con un gran trabajo reutilizando residuos, tenemos de distintos tamaños, incluyen manual + núcleo de lombricitas y capacitación en el retiro en nuestro centro eco educativo…Además, la venta de nuestras vermis ayudan a recaudar fondos para la administración del centro y para los proyectos que realizamos de manera gratuita a sus beneficiarios y beneficiarias.
12 agosto, 2019 at 2:36 pmAdemás estamos lanzando nuestro club Feliz como una lombriz para retiro de residuos orgánicos en San Bernardo.
Es importante señalar que, fieles a nuestro pilar fundamental para la sustentabilidad que es la colaboración, todos los manuales que hemos elaborado con el equipo de agricultura urbana, innovación social o eco educación…como el paso a paso de construcción de vermis o el de manejos y cuidados en lombricultura, están liberados en nuestro sitio web para descarga gratuita y así compartir expandiendo el impacto. http://Www.fundacionmingako.cl Un abrazo!
[…] este artículo del blog Lo que más puedo habla sobre las diferentes alternativas de composteras que existen en el […]
22 agosto, 2019 at 1:12 pmhola!! sabes de algún lugar donde puedo depositar residuos organicos ?
29 agosto, 2019 at 2:12 amEn la serena y Coquimbo La Composteria… quisiera saber si existe alguno en Antofagasta
31 agosto, 2019 at 1:26 amHola, Karübag también está en Rancagua, V región, Concepción y Talca. Saludos
3 septiembre, 2019 at 7:25 pmHola. Sabes si existe alguna organización que retire residuos orgánicos gratis, no importando que entreguen algo a cambio?
23 septiembre, 2019 at 10:47 pmTendrías que ir a dejarlo al drop off del Sr. Compost https://www.instagram.com/p/B2aOZWmnkUG/
25 septiembre, 2019 at 9:31 pmEn la ciudad de Chillan tenemos a @HuellaCircular , nos ayudan con el servicio de compostaje y retiro de residuos organicos. Saludos
6 noviembre, 2019 at 6:48 pmMaravilloso artículo y buena manera de compartir los datos de emprendimientos en esta área. Felicitaciones y gracias!
15 noviembre, 2019 at 6:00 pmHola Fran !! Amé tu espacio, gracias por la información <3
Tienes dato para hacer una compostera bonita de madera? Preferiría asesorarme con gente que sabe de esto porque yo estoy recién empezando.
29 enero, 2020 at 1:09 pmHola! Te recomiendo YouTube, hay un montón de tutoriales dependiendo de tu espacio!
29 enero, 2020 at 2:45 pmHola, el valle de Aconcagua tenemos a La Tribu Compostera. Los Andes, San Felipe, San Esteban, etc
31 enero, 2020 at 6:37 amEcopillán! retiro de residuos prgánicos en Melipilla 🙂
17 abril, 2020 at 1:34 amHola! Nosotros retiramos inorgánico y orgánicos en la VI, Rancagua, Machali, Requinoa, Olivar y Curico.
17 abril, 2020 at 1:45 amhttp://www.revivehogar.cl
Quisiera saber si venden tierra de hojaCompost,rastrillo y herramientas de jardinería de tamaño mediano.
17 agosto, 2020 at 10:26 pm[…] Diferentes tipos de composteras, datos en Chile de venta de composteras, lombrices y servicios de re… […]
15 junio, 2021 at 2:29 pmCiclonectado en Antofagasta, recibe desechos orgánicos de max 3 días, pero creo que no hay más 🥲
27 diciembre, 2021 at 6:54 pm