Es normal que se genere un pequeño ecosistema dentro de la vermicompostera, donde conviven pequeños escarabajos, ácaros e incluso pueden aparecer algunos chanchitos de tierra, cienpiés, mosquitas del vinagre (Drosophilas), colémbolos, mosca soldado, tijeretas y otros. Sin embargo, no es normal que haya un exceso de alguno de estos bichitos.
Las lombrices pueden ser bastante «sumisas» y dar espacio a estas poblaciones grandes porque autorregulan su población dependiendo del espacio y alimentos disponible. Por lo demás, una sobrepoblación de ácaros nos puede indicar que nuestra mezcla está muy ácida, un ambiente agradable para estos seres vivos, pero no así para las queridas y amadas eisenias foetidas. Este problema ocurrió en mi vermicompostera (hace años que la tengo y primera vez que me ocurre), gracias a la ayuda de Justine de www.reutil.cl pude solucionar el problema.
Les dejo este video de YouTube en el que les explico el paso a paso para revisar qué puede estar fallando y como solucionar un ambiente ácido para que nuestras lombrices no se sigan tirando cual pasajeras del Titanic.
También puedes revisar:
3 Comments
Felicidades por el blog, me encanta.
5 noviembre, 2021 at 10:57 amEl tema del compostaje interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs sobre compostaje para recomendarlos.
Bravo por el buen trabajo!!!
Luis
Muchas gracias, justo eso le pasa a mi vermi, tengo esos mismos acaros, pero tengo muchos bebes. Voy a seguir tus consejos!
3 julio, 2022 at 10:18 pmExcelente! cuéntame cómo te va!!! toma un tiempo, así que hay que darle unas semanas para que se recuperen.
7 julio, 2022 at 5:05 pm