Ya les he hablado sobre le Desperdicio de Alimentos, una de las formas de aportar nuestro granito de arena es aprovechar las frutas y verduras completas. Por ejemplo, usar tallos y hojas de verduras para diferentes recetas.
Acá te dejo una deliciosa receta de pesto vegano con hojas de betarraga y aplicable a hojas de zanahorias, brócoli, etc. Este pesto sirve para pastas, aliñar ensaladas, como salsa para sánguches, dip para picoteos y aplicable a todo lo que se te ocurra.
En esta receta, a diferencia de otras, se hierven un poco las hojas para fijar el color. Te recomiendo que luego de prepararlo lo mantengas refrigerado y siempre con una capa de aceite de oliva o bien congelado (yo uso hieleras y así tengo «porciones» de pesto).
Espero que ya no le pidas al verdulero que te corte las hojas, por el contrario, puedes preguntarle si tiene algunas que no le sirvan por ahí. Cuéntame si te gustó la receta o si lo preparas de otra forma.
Pesto Vegano de Hojas de Betarraga
Una forma de aprovechar las verduras completas, aplicable a otras verduras como zanahorias y brócoli.
Ingredientes
- Hojas de 5 betarragas o zanahorias
- 1 cda de sal
- ½ taza de aceite de oliva
- ⅓ taza de almendras o fruto seco a elección
- 1 cda de levadura nutricional opcional*
- Pimienta
Elaboración paso a paso
-
Lavar las hojas.
-
Calentar agua en una olla, agregar la sal. Una vez que rompa el hervor agregar las hojas y cocinar por 1 minuto.
-
Colar. Colocar en un vaso y moler con una pimer o licuadora junto con el aceite de oliva, almendras, pimienta y levadura nutricional. Corregir sazón y textura.
Notas de la Receta
La levadura nutricional tiene un sabor similar al queso y es buenísima para nuestra salud, especialmente para vegetarianos ya que es alta en vitamina B, especialmente B12.
10 Comments
Gracias millll te pasate super sencillo..consulta donde puedo.encontrar esa levadura nutricional?
21 marzo, 2020 at 4:27 pmHola! En tendas donde venden productos naturales o veganos.
26 abril, 2020 at 3:22 amNos quedó buenísima!!! Gracias por la enseñanza. Saludos
6 mayo, 2020 at 2:02 am¡me alegra mucho tu comentario!
25 junio, 2020 at 3:26 pm
21 mayo, 2020 at 9:30 pmLo hice pero no me gustó el sabor (lo hice sin levadura). Le eché limón y algo se arregló el sabor. Creo q hay q tener el gusto por las hojas de remolacha
jajaja sí! Es cosa de costumbre, puedes probar como ensalada, ya que frescas tienen un sabor menos intenso y mezclarla con otras hojas verdes. De a poco seguro irás adquiriendo el gusto por ese sabor.
25 junio, 2020 at 3:23 pm
23 septiembre, 2020 at 2:29 amGracias por la receta 🤗 tenía muchas hojas de betarraga y no quería botarlas. Me daba pena. Lo que no hice fue hervirlas un poco, y parece que por eso tomó un color más rosado/café. Lo he mantenido en el refri, y he olvidado dejarle una capita de aceite encima 🙈 recién hoy, después de 3 días, lo probé y estaba rico. Creo que ahora lo congelaré como sugieres porque no quiero que se pierda y me da miedo que pase más días en el refri y se eche a perder.
Muchas gracias por tu comentario! Me alegro que te haya gustado y claro, a veces por los tallos tiende a teñirse un poco. Cariños!
23 septiembre, 2020 at 1:09 pmMe encantó tu receta , nunca se me hubiera ocurrido utilizar estás hojas en una preparación como está ya que solo la utilizo para tortillas o ensaladas
10 noviembre, 2021 at 9:16 pm[…] Las hojas de betarraga son deliciosas crudas o cocidas y tan versátiles como las acelgas. Se pueden usar en ensaladas, en salteados, ser parte de una tortilla o quiche, usar para una sopa o para prearar un pesto (te dejo la receta aquí). […]
6 mayo, 2022 at 11:49 pm