Limpiar los platos, ollas y la cocina en general se puede hacer con productos ecológicos: baratos, buenos para nuestro planeta, para nuestra salud y el bolsillo.
Debo confesar que antes de este cambio en mi vida gastaba mucha plata en detergentes de todos los tipos para limpiar la cocina, ollas y platos. Mi mamá siempre ha sido maniática de la limpieza y para mí no estaba limpio si no había olor a cloro. Es cosa de costumbre y ahora me llega a dar asco lo fuerte del olor a productos químicos.
Lavado de platos diario
- Para los platos uso un detergente biodegrable que compro a granel Mejorxgramos. También existen en el mercado productos hechos en Chile como el FreeMet o Bam.
- Reemplacé la clásica esponja (no reciclable) por la Luffa*. Esta es una esponja vegetal, crece en una planta similar a la del zapallito, se pela y aparece esta maravilla compostable y excelente para limpiar platos. Quizás la conoces porque se usa harto en el baño para exfoliar el cuerpo ¿qué tal «exfoliar» los platos?
- Uso un recipiente para hacer una lavaza. He visto muchas personas que abren la llave y el agua corre mientras refriegan los platos ¡en solo unos minutos se van LITROS de agua! Si los platos están muy sucios le pongo agua caliente a la lavaza para que salga mejor la grasa, si están hediondos (por ejemplo: con huevo) le pongo además un poco de vinagre y bicarbonato. En la foto es el tarro verde, era un envase de detergente que corté.
Ollas y cocina con manchas difíciles
- Lo mejor es el bicarbonato de sodio con vinagre o limón, se deja reposar un rato y luego se refriega. A las ollas y quemadores les paso una esponja de acero (que tengo hace meses y sigue perfecto). A la parte metálica de la cocina sólo con la luffa o paño para no rayarla.
- Para el horno uso lo mismo, a veces incluso empapo un paño con agua y vinagre y lo dejo sobre las partes difíciles de la rejilla o la base. Después de una hora lo limpio.
Lavavajillas
En Internet se pueden encontrar posiciones diversas si es mejor o no este artefacto, yo tengo un lavavajillas hace mucho tiempo y personalmente cocino mucho por lo que me ayuda un montón a poder despejar la cocina. Algunos dicen que efectivamente ahorra agua, pero otros destacan la huella ecológica de los materiales con la que se elabora, el flete, la luz, vida útil, etc. Pero si ya la tienes úsala de la forma más eficiente:
- Usar el modo ECO o el ciclo más corto y sin secado.
- Meter los platos lo más desmugrados posible (alargas la vida útil de la bomba). Para esto, pongo agua en un bowl y voy sacándole los restos de comida con una escobilla.
- La sal no me atrevo a reemplazarla por sal normal, por lo que sigo comprando la sal para lavavajillas.
- En vez de abrillantador uso vinagre de alcohol y me ha funcionado perfecto (llevo meses haciendo esto).
- Como detergente aún me queda un poco del típico, pero le pongo muy poco y he ido alternando con un poco del lavalozas. Ahora no sé si es bueno o si puede dañar el aparato. Lo dejo a criterio de ustedes.
- Apenas termina el ciclo abro la puerta para que se seque la loza, de lo contrario se genera mucha humedad y se manchan.
- La dejo desenchufada cuando no la estoy usando para evitar el consumo «vampiro».
- Actualización: hay recetas en internet de bicarbonato con vinagre, la usé y me eché la bomba por lo que tuve que mandarla a reparación. El técnico me dijo que no había problema con el vinagre, pero sí con el bicarbonato.
Mesones, muebles y piso
- Para los mesones y muebles exactamente lo mismo: vinagre, bicarbonato de sodio y paños. Para esto a veces prefiero el vinagre aromatizado. Les dejo el link para que puedan revisar cómo macerarlo.
- Para el suelo agua (aprovecho la que sale de la lavadora de ropa) y le agrego un chorrito de vinagre.
- Limpiador cítrico hecho en casa.
*¿Dónde comprar luffa? Hoy en la mayoría de las tiendas a granel tienen, también a veces en mejorxgramos, mantita primavera, green dharma, productos verde azul y encontré este dato por ahí: Rodrigo Shlack +56 9 9218 4899
7 Comments
fran, ¿se le puede poner algo al vinagre para camuflar el olor?
sé de sus propiedades para limpieza, incluso a veces me pongo en el pelo porque dicen queda más brillante, pero odio el olor!!
¿hay alguna solución?
26 junio, 2018 at 12:16 amPuedes macerarlo para «camuflar» pero igual el olor siempre es fuerte, pero pasa rápido!!!
26 junio, 2018 at 1:48 amHola Fran! Sabes de algún lugar donde vendan vinagre de alcohol en envase grande?, ideal bidón de 5 lts. Gracias.
8 octubre, 2019 at 12:44 amyo he visto en supermercados
5 noviembre, 2019 at 3:22 pmHola, perdona la ignorancia pero desde que estoy metida en el mundo ecológico tengo la duda cual vinagre usar? De manzana, de uva, o cual? O da lo mismo?
7 enero, 2020 at 5:18 amPara limpiar puedes usar de manzana porque puedes hacerlo en tu casa, es más barato. Sino recomiendo vino blanco o de alcohol.
29 enero, 2020 at 2:44 pmHola!
29 enero, 2020 at 3:14 pmSomos distribuidores de luffas en todo Chile
Gracias por recomendar nuestra amada esponja
https://www.facebook.com/Luffa-Chile-215566031855127/