Sígueme en:
Recetas

Cómo hacer aquafaba casera

El aquafaba es el líquido obtenido luego de cocinar garbanzos, el que funciona como reemplazo del huevo en recetas como queques o merengues. Siendo una alternativa perfecta para personas veganas, que quieran disminuir el consumo de productos de origen animal o alérgicas al huevo. Puedes usar el de los garbanzos cocidos en conserva, pero también puedes hacerlo en tu casa.

La mayor dificultad para lograr una buena aquafaba casera es obtener la viscosidad precisa. Quizás no te salga a la primera, pero la segunda vez ya vas a entender el proceso y con una taza de aquafaba tienes para un montón de recetas porque 3 cdas equivalen a 1 huevo y 2 cdas equivalen a una clara de huevo. Porciones que puedes congelar en cubetas de hielo para sacar solo lo que necesites.

Otra cosa a tener es cuenta es que demora bastante más en subir que un merengue tradicional ¡harta paciencia! y el cremor tártaro ayudará un montón a mejorar la estabilidad del merengue. Este ingrediente se encuentra en tiendas especializadas en pastelerías o en el pasillo de pastelería de supermercados. El azúcar también ayuda mucho a dar estabilidad, la que no es reemplazable por endulzantes como stevia o similares.

  1. Remojar 1 taza de garbanzos sin piel (me ha funcionado mejor que los con piel) con 3 a 4 tazas de agua por 12 a 24 horas.
  2. Colar (usar esa agua para regar tus plantas).
  3. Disponer en una olla a presión.
  4. Agregar agua fresca hasta que tape los garbanzos por un dedo aproximadamente.
  5. Cocinar por 30 a 4o minutos. Apagar el fuego y dejar enfriar sin abrir la tapa por unas 2 horas.
  6. Abrir la tapa y colar. Comer los garbanzos en una ensalada o usar en otras recetas. Por otro lado, verificar la consistencia del líquido de cocción, si no está viscoso como una clara de huevo, será necesario volver a llevar al fuego hasta reducir su volumen. Ojo, que la consistencia real se nota solo al enfriarse.

  7. Una vez fría usar en tus recetas favoritas o congelar porcionada (2 cdas por clara de huevo, 3 cdas por 1 huevo).

 

Comparte esta publicación
Publicación Anterior Siguiente Publicación

Tal vez tambien te guste

1 Comment

  • Reply Ana Lopez

    Muchas Gracias preparare

    30 diciembre, 2022 at 1:11 pm
  • Deja un comentario